martes, 24 de abril de 2018

TEMA 6 LA MACROECONOMÍA

Hasta ahora nos hemos centrado en la forma en que las familias y las empresas se relacionan entre sí a través de diferentes tipos de mercado, y en cómo llegan a situaciones de equilibrio o desequilibrio. Esta forma de examinar los asuntos económicos se conoce como microeconomía. Pero para poder conocer cómo funciona la economía en su conjunto es preciso abordar el estudio de los problemas económicos desde una perspectiva más amplia que la del comportamiento individual de los agentes.
¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA?
La macroeconomía analiza los problemas económicos desde el conjunto, es decir, no se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado mercado si no por interpretar el funcionamiento de la economía de un país.
Estas dos perspectivas económicas, macro y microeconomía, no son más que dos maneras de examinar el mismo fenómeno. De hecho, lo que ocurre en el conjunto de la economía no es sino la suma de los millones de decisiones individuales de las familias y empresas que la forman; así, el crecimiento global de un país depende de las múltiples decisiones de inversión e investigación de los agentes económicos; la tasa de paro es, en parte, el resultado de las decisiones de contratar trabajadores por parte de cada una de las empresas, etc.
En la realidad, las cuestiones analizadas en las unidades anteriores afectan a la totalidad de la economía. Por ejemplo, cuando las empresas de un sector incorporan una tecnología más eficiente, podrán mejorar su producción. Este aumento de la productividad hará que mejoren sus beneficios, lo que posiblemente les permitirá aumentar su nivel de empleo y mejorar sus salarios; ello producirá un incremento en los ingresos de sus trabajadores, lo que a su vez permitirá que éstos aumenten su gasto en consumo, estimulando así la producción  de otras empresas. Además, la nueva tecnología quizá permita, en conjunto, que la economía, al ser más competitiva, se sitúe en una mejor posición comercial respecto de otros países.
Analicemos otras hipótesis: un conflicto militar en el Golfo Pérsico puede generar subidas espectaculares en el precio del petróleo que alterarán el ritmo de crecimiento industrial de muchos países, lo que dará lugar a subidas generalizadas en los precios; esto podrá tener consecuencias sobre su endeudamiento y provocar crisis importantes en el conjunto de la economía. Estas crisis generarán desempleo, caída del consumo por la falta de ingresos, quiebras empresariales, etc.
La macroeconomía centra su atención en estas reacciones en cadena, que acaban finalmente afectando al conjunto de la economía; es decir, se interesa por las principales cuestiones y problemas económicos que afectan a los ciudadanos. Estas cuestiones, que abordaremos en próximas unidades, se refieren a cómo mejorar la producción y el empleo del país, por qué suben los precios, qué política económica debe llevar a cabo el Gobierno, cómo mejorar las relaciones económicas con otros países, etc.
CUESTIONES PRIORITARIAS EN MACROECONOMÍA
Pero ¿qué aporta esta perspectiva más global de la economía?; ¿para qué estudiar la economía en su conjunto? Sencillamente, para comprender mejor los problemas económicos esenciales y, sobre todo, para conocer sus posibles soluciones o cuáles son las alternativas existentes para su mejora.
Cuando escuchamos que las previsiones u objetivos del Gobierno para el próximo año son las de aumentar un 3% el PIB, reducir la inflación a un 2% y disminuir el paro en dos puntos, a la mayoría de los ciudadanos nos gustaría entender algo más sobre lo que hay detrás de esas cifras y por qué se fijan esos objetivos y no otros. Como iremos viendo, la respuesta está en que se trata de los problemas que más afectan a la vida de los ciudadanos y que por ello constituyen las prioridades de los gobiernos.
De forma resumida, estos problemas o cuestiones prioritarias giran, principalmente, en torno a la producción, los precios y el empleo. En concreto:
  • Crecimiento. Aumentar la cantidad de bienes y servicios que produce una economía, ya que al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la población, se recaudan más impuestos y, por tanto, el Estado tiene más posibilidades de ofrecer mejores servicios públicos.
  • Empleo. El desempleo supone una pérdida de bienestar para las personas que lo padecen y una fuente de deterioro económico y productivo para la sociedad en su conjunto.
  • Estabilidad de precios. Si los precios suben significativamente (inflación), se producen desequilibrios en la economía y perjuicios para las personas y los grupos sociales que sufren sus consecuencias.
Otras también muy relevantes:
  • Equilibrio presupuestario. Cuando en las cuentas del Estado los gastos superan a los ingresos se produce un desequilibrio de las finanzas públicas o déficit que ha de corregirse. El endeudamiento del Estado (deuda pública) u otras medidas correctoras pueden generar, a su vez, otros problemas.
  • Equilibrio exterior. Si un país compra a otros países (importaciones) más de lo que vende (exportaciones), se produce un desequilibrio, que hay que financiar endeudándose con el exterior. El pago de la deuda externa es uno de los problemas que atenazan a muchos países y que les impide salir de su situación de pobreza.
  • Equidad. El libre juego del mercado tiende a provocar desigualdades económicas. Por ello, una de las preocupaciones fundamentales de la política económica debe ser la de cómo favorecer una redistribución de la renta acorde con los valores de justicia y equidad, que trate de corregir esas desigualdades y eliminar la pobreza.
  • Sostenibilidad. Una preocupación creciente en nuestra sociedad es garantizar que las actividades económicas de las generaciones presentes no pongan en peligro a las generaciones futuras. La sostenibilidad puede ser entendida como equidad intergeneracional.
Los termómetros o indicadores que utiliza la economía para comprobar su estado de salud son:
  • El Producto Interior Bruto (PIB), que mide la producción.
  • El Índice de Precios al Consumo (IPC), que señala la evolución de los precios y, por tanto, si existe o no inflación.
  • Las tasas de actividad, paro y ocupación, que indican el nivel de empleo de un país.




lunes, 23 de abril de 2018

TEMA 5 : PROBLEMAS





Problemas:

1.- Calcular la prima de emisión

En una ampliación de capital, las empresas pueden ofertar acciones a un precio igual al nominal de las acciones antiguas (el valor que cada acción tiene en el capital social). En este caso se dice que la ampliación es a la par.
Si el valor de la emisión es superior al valor nominal se dice que la ampliación es sobre la par. La diferencia entre el valor de emisión y el valor nominal de las acciones se denomina prima de emisión. Para calcularla , basta con restar ambos valores:
Prima de emisión (PE) =
=valor de emisión (VE) - valor nominal (VN)

Calcula la prima de emisión de una ampliación de capital sobre la par en la que se emiten 10.000 nuevas acciones a un valor de 3,75 € cada una. El capital anterior a la ampliación era de 30.000 €, repartido entre 10.000 acciones.


sábado, 21 de abril de 2018

TEMA 5 PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO






1. ¿Qué es el déficit público? ¿Y la deuda pública? Indica el nivel de cada uno que tiene España ahora mismo

2. ¿Por qué dice la noticia que España lleva déficit excesivo desde 2009? ¿Cuáles crees que son los motivos?

3. ¿Qué efectos negativos ha tenido para España tener elevados déficit y deuda públicos?

2.- En ocasiones calcular el IRPF puede ser un tanto complicado por la gran cantidad de cálculos que hay que hacer. Afortunadamente hoy en día tenemos muchas herramientas que nos facilitan el trabajo.
En esta actividad vamos a recurrir a la calculadora del IRPF del periódico 5 días.

Puedes poner el salario al año que tu desees, indicar el número de hijos y otros datos que implican deducciones y comprobar cuánto saldría a pagar.

A continuación te pongo una tabla con los cálculos de 4 salarios que he elegido al azar y puedes comprobar el impuesto que sale a pagar y cuánto equivale en porcentaje. Yo he supuesto que es una persona soltera sin ninguna deducción especial.


1. Prueba con otros 4 salarios que tengas curiosidad y añade en la tabla cuánto tendrían que pagar y el porcentaje correspondiente.

2. ¿Te parece justo los impuestos que pagan las personas según diferente salarios? Explica por qué te parece justo o injusto.

sábado, 7 de abril de 2018

TEMA 5 TEST INFLACIÓN E INTERÉS

1. Decimos que hay inflación si:
a) Aumenta el precio de un bien importante, como el pan
b) Aumenta el precio de muchos bienes, aunque sea sólo un mes
c) Aumentan el precio de la mayoría de bienes durante mucho tiempo
d) Aumenta el precio de un bien mucho tiempo

2. Una consecuencia de la inflación es que.
a) Podemos comprar menos cosas
b) Provoca incertidumbre
c) Podemos ahorrar más
d) a y b son correctas

3. Un beneficiado de la inflación es
a) Los ahorradores
b) Los que prestan dinero
c) El Estado
d) Todas son correctas

4. Un perjudicado de la inflación es
a) Quien presta dinero
b) Quien recibe dinero prestado
c) El Estado
d) Ninguna es correcta

5. Hay inflación de demanda si:
a) Las empresas empiezan a producir más caro
b) Si aumenta el precio del petróleo
c) a y b son correctas
d) Si las personas empiezan a demandar cada vez más bienes

6. La deflación
a) Puede ser mala para la economía
b) Supone una disminución sostenida y generalizada de los precios
c) Hacer que las personas esperen antes de hacer grandes inversiones
d) Todas son correctas

7. El tipo de interés
a) Es la cantidad total de dinero que tengo que devolver al pedir prestado
b) Es injusto, y no deberían pedirlo cuando te prestan dinero
c) Es el porcentaje a apagar de intereses cuando me prestan dinero
d) Ninguna es correcta

8. Si pido prestado 1.000 € y el tipo de interés es el 7% mensual
a) Debo devolver 70 euros de intereses en un año
b) Debo devolver 7 euros de intereses cada mes
c) Debo devolver 70 euros de intereses cada mes
d) Debo devolver 7000 euros de intereses al mes

9. Normalmente el tipo de interés es más alto si
a) Tengo un trabajo fijo, ya que saben que puedo pagar más
b) Lo voy a devolver en poco tiempo (plazo)
c) Lo voy a devolver en mucho tiempo (plazo)
d) El Madrid gana la champions otra vez

10. Si queremos hacer bajar el desempleo, es probable que
a) La inflación suba
b) La inflación baje
c) Haya deflación
d) Haya desinflación

11. Cuando subimos el tipo de interés
a) Las familias pueden gastar más dinero
b) Pedir prestado es más caro y las familias gastan más
c) Pedir prestado es más barato y las familias gastan menos
d) Los precios subirán más

12. El Banco Central Europeo
a) Presta dinero a familias y empresas
b) Fija el tipo de interés de referencia para los bancos
c) Baja el tipo de interés para frenar la inflación
d) Todas son correctas

jueves, 5 de abril de 2018

TEMA 5. 2. 5 ACTIVIDADES SOBRE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO II

Indica si el Estado está interviniendo más o menos con las siguientes medidas.

A) Subida de impuestos a los más ricos. Supone una mayor intervención del Estado, ya que el Estado busca una mayor igualdad de oportunidades.

B) Construcción de nuevas carreteras. También es una mayor intervención, ya que se están produciendo más bienes públicos.

C) Reducir los requisitos a las empresas en los mercados. Es una menor intervención del Estado, ya que hay una menor regulación en el mercado.

D) Aumentar las ayudas cuando hay una crisis. Aumenta la intervención, ya que el Estado toma medidas que suponen un gasto para así salir de la crisis


2.- María gana 40.000 € al año y Antonio 20.000. ¿Debe pagar María el doble IRPF?

No, María pagará más del doble que Antonio ya que el IRPF es un impuesto progresivo. 

Si María se compra un coche de 20.000 € y Antonio de 10.000, ¿pagará el doble de IVA?  

Si, ya que el IVA es proporcional. Ambos pagaran el 21%. En el caso de María serán 4.200 euros y en el de Antonio la mitad, 2100.



3.- El déficit público se produce cuando el sector público ingresa más que gasta.

Verdadero
Falso . Se produce cuando los gastos son superiores a los ingresos.

4.- El déficit público puede financiarse...
a) Preferiblemente emitiendo deuda pública, ya que no genera ningún coste económico.
No es correcto. El aumento de la cantidad de dinero sí que puede generar subidas de precios.
b)Preferiblemente mediante la emisión de dinero porque no genera inflación.
No es correcto. La emisión de deuda sí que genera costes, y puede hacer que suban los tipos de interés y disminuya la inversión privada.
c) Aumentando los impuestos
¡Muy bien! El aumento de impuestos puede aumentar los ingresos con los que financiar el déficit.





5.- El impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) es un impuesto indirecto.

Falso: Es un impuesto directo, ya que grava la obtención directa de renta por parte de los individuos.

6.- Las tasas son tributos que se pagan por el uso de un servicio ofrecido por la Administración.

Verdadero Algunos ejemplos son las tasas por la recogida de basura o por la matriculación en el sistema educativo.

7.- Los impuestos directos gravan la renta y riqueza de las personas en función de sus circunstancias personales.

Verdadero La cantidad de ingresos o la fuente de la que se obtiene la renta son algunas de las circunstancias personales que condicionan los impuestos directos que se pagan.


8.- Los impuestos progresivos...
No tienen efecto redistributivo sobre la renta, ya que gravan todas las rentas por igual.No es correcto. 
Tienen en cuenta el nivel de renta para que el que más tiene pague más proporcionalmente.
Tienen menos efecto redistributivo que los impuestos proporcionales.
No es correcto, porque los progresivos tienen mayor poder redistributivo.
Tienen mayor efecto redistributivo que los impuestos que gravan el consumo.
Bien. Ello se debe a que los impuestos que gravan el consumo son proporcionales, mientras que en los progresivos pagan mayor proporción los que más ganan.

DÉFICIT FISCAL