domingo, 23 de octubre de 2016

TEMA 2.4 ACTIVIDADES SOBRE EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD

  Dos panaderos trabajan 6 días a la semana y 8 horas al día para elaborar 100 empanadas. Se pide:

    1. ¿Cuál es la producción semanal?
    2. ¿Cuál es la productividad por trabajador?
    3. ¿Cuál es la productividad de la panadería por día?
    4. ¿Cuál es la productividad de la panadería por hora?


EFICIENCIA TÉCNICA 

Supongamos que una  empresa textil para fabricar 500 pantalones, puede optar por emplear tres técnicas (A,B y C), empleando como factores productivos el trabajo y el capital.
La tabla siguiente nos muestra las distintas combinaciones de recursos productivos de cada una de las técnicas que la empresa se dispone a valorar para llevar a cabo su proceso productivo.  

Con estos datos vamos a evaluar la eficiencia, desde el punto de vista técnico, de los tres métodos que puede emplear la empresa textil.

 
Tecnología
Capital
(unidades físicas)
Trabajo
(unidades físicas)
Producción
(unidades)
Eficiencia
Técnica
A
3
5
500

B
4
3
500

C
4
5
500



EFICIENCIA  ECONÓMICA

Para elegir una necesitamos conocer el precio de los factores empleados en el proceso productivo y así poder hallar el coste de producción. De esta forma la empresa escogerá para acometer su proceso productivo el método que además de ser eficiente técnicamente le suponga el menor coste posible. O lo que es lo mismo, el que sea eficiente económicamente.
Siguiendo con el ejemplo suponemos que el precio del capital es de 100 euros al día por máquina y que el precio deol factor trabajo es de 60 euros al día por trabajador.



Tecnología
Capital (u.f.)
Trabajo (u.f.)
Coste del capital (€)
Coste del trabajo (€)
Coste total
(€)
A
3
5
3x100=300
5x60=300

B
4
3
4x100=400
3x60=180


viernes, 21 de octubre de 2016

COMO LAS OLIMPIADAS NADAL NOS DAN LECCIONES PARA APLICAR EN LA EMPRESA T 2

Lo que nos ha enseñado Nadal en las Olimpiadas

Las Olimpiadas son, para los amantes del deporte, un momento de disfrutar aunque también podemos sacar enseñanzas empresariales.
Hoy hablaremos del esfuerzo que puede suponer la renuncia y el decir No y lo haremos examinando el No de Rafa Nadal a jugar el primer partido de dobles mixtos en estas olimpiadas de Rio 2016.

 Cómo las olimpiadas y Nadal nos dan lecciones empresariales

 ¿Qué circunstancias le hicieron decir No a Nadal?
• Nadal llevaba ya 2 partidos disputados este día debido a la suspensión por el mal tiempo de la competición la jornada anterior.
• Su muñeca no estaba al 100 %. Unos días antes de los Juegos Olímpicos dudó si podría participar ya que llevaba 2 meses lesionado.
• Era un partido incierto, con riesgo. Nunca antes había jugado ni siquiera entrenado con Muguruza, que pese a ser también una magnífica tenista, desconocía cómo sería el acople compitiendo juntos.
• Tenía otros retos importantes al día siguiente donde se estaba jugando la obtención de medalla de dobles masculinos (trofeo que finalmente sí logró) y tuvo que priorizar.
Incluso la inmensa fortaleza física de Nadal es un recurso limitado, que, como tal, necesita ser invertido de la manera más rentable y eficiente posible .
En la Facultad de Económicas me enseñaron que ser administrador implica ¨gestionar recursos escasos que tienen usos alternativos¨ y es aplicable a la vida personal, a la profesional y también a la deportiva.
Nadal, siendo la estrella que es, dijo No con la humildad que le caracteriza, previa consulta a su equipo, a quien reconoció que se debía, por lo que su No fue un No respetuoso

viernes, 7 de octubre de 2016

LAS RELACIONES ENTRE LOS AGENTES TEMA 2.2



En la vida diaria de cualquier país existen millones de consumidores que toman sus decisiones de compra, y numerosas empresas que desarrollan su actividad tomando decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios; todo ello enmarcado en la actuación del sector público que, con sus propias decisiones, condiciona la conducta de los consumidores y las empresas.

Para poder desarrollar su función, los agentes económicos se necesitan mutuamente, por lo que deberán establecer relaciones entre ellos.
Las relaciones entre economías domésticas y empresas

Consideremos en primer lugar el caso más simple, el de una economía cerrada en la que no existe sector público y, por tanto, sólo participan los dos agentes privados: las familias y las empresas.
Hemos visto que para producir bienes y servicios, las empresas necesitan disponer de factores productivos o inputs, que son propiedad de las economías domésticas. Surge entonces la primera relación entre los dos agentes, que implica un doble flujo como resultado del intercambio entre ambos:
Las familias venden o contratan sus recursos productivos a las empresas y reciben a cambio una remuneración o renta, en forma de alquileres, salarios, intereses y beneficios. Este intercambio se realiza mediante  el mercado de factores productivos, que recoge un flujo físico o real (entrega de tierra, trabajo y capital) y un flujo monetario (remuneración de los factores).
Lo que se llama "mercado de factores" en realidad son varios mercados diferentes, en los que se intercambia cada factor concreto. Por ejemplo, el mercado laboral para el factor trabajo, el inmobiliario para terrenos e inmuebles, el mercado financiero para el dinero, el de bienes para la maquinaria, etc. Las empresas, a través de estos mercados, se ponen en contacto con las economías domésticas y pactan un pago o renta por la compra del factor.
La renta que produce cada uno de los factores recibe un nombre distinto: los alquileres son la renta de los terrenos y bienes inmuebles, el salario la remuneración del trabajo, los intereses la renta del dinero, y los beneficios la renta de las inversiones.
Una vez que los factores productivos están en manos de las empresas, éstas los transforman en bienes y servicios que las economías domésticas compran con el dinero obtenido por la venta de sus recursos. Aparece así la segunda relación entre los dos agentes, que nuevamente implica un intercambio y, consecuentemente, un doble flujo:
Las empresas llevan su producción al mercado de bienes y servicios, estableciendo un flujo real, y las familias acuden a comprarlos a cambio de un precio, que da lugar a un flujo monetario.
El siguiente esquema, denominado Flujo Circular de la Renta (o de la actividad económica), representa estos intercambios realizados entre las familias y las empresas. La línea continua roja representa los flujos reales, mientras que la discontinua azul se refiere a los flujos monetarios. 

En el siguiente vídeo se puede ver un esquema similar del Flujo Circular, ahora en movimiento:
 Observa que todo intercambio, como su propio nombre indica, supone una prestación y una contraprestación, un dar y un tomar... en los mercados se realizan intercambios de bienes, servicios o factores productivos a cambio de una cantidad de dinero, por lo que siempre habrá un doble flujo. La mayoría de las veces uno de esos flujos será real y el otro monetario, aunque en ocasiones los dos flujos pueden ser monetarios: es el caso del mercado financiero, en el que se intercambia dinero por dinero.

El sector público en el Flujo Circular de la Renta

El mismo Flujo Circular de la Renta o de la actividad económica se amplía si se añade el tercer agente económico de una economía cerrada, el sector público. La actividad de éste es más compleja, ya que mantiene relaciones con los dos agentes anteriores, familias y empresas, e interviene en los mercados de factores y de bienes y servicios.


El sector público y las economías domésticas

Entre ambos agentes se establece un doble flujo monetario: las familias deben realizar pagos al sector público (impuestos, tasas, etc.), y éste a su vez efectúa transferencias a las primeras (pensiones, becas, subsidios de desempleo, etc.).
Se denomina transferencia al pago que realiza un agente económico a otro sin contraprestación, sin recibir nada a cambio. Generalmente es el sector público el que realiza este tipo de operaciones, por ejemplo cuando concede una beca de estudios.

El sector público y las empresas

También en este caso existe un doble fllujo monetario: las empresas pagan impuestos al sector público y éste a cambio concede subvenciones a las empresas que considera más necesitadas.
En definitiva, el sector público obtiene la mayor parte de sus ingresos de las familias y de las empresas mediante los impuestos y otras cargas fiscales. Una parte de estos ingresos públicos revierte en algunas economías domésticas y empresas a través de las transferencias y las subvenciones. En este intercambio se plasma la función redistributiva de la renta por parte del sector público, como se señaló en el apartado anterior: si los que más tienen pagan más impuestos, y los más necesitados reciben mayores transferencias y subvenciones, se habrá cumplido en mayor o menor medida con esta importante función estatal.


La participación del sector público en los mercados
Además de sus relaciones con los otros dos agentes, el sector público participa en los mercados, comprando y vendiendo tanto factores productivos como bienes y servicios.
En el mercado de factores interviene como comprador (de recursos naturales, trabajo y capital) y como vendedor, ya que una parte de esos factores son de propiedad pública. Y lo mismo ocurre en el mercado de bienes y servicios, en el que vende la producción que obtienen las empresas públicas y compra lo necesario para desarrollar su actividad. De esta forma en ambos mercados se establece un doble flujo físico y otro monetario.
El siguiente esquema muestra el Flujo Circular de la Renta con la incorporación del sector público y sus relaciones con las familias y las empresas, así como su intervención en los mercados.

LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS TEMA 2.1

Las actividades económicas son todas aquellas que tienen como finalidad la satisfacción de las necesidades humanas de carácter económico, es decir, aquellas que se satisfacen mediante recursos que son escasos.
Como vimos en el tema anterior, las necesidades se satisfacen mediante el consumo de bienes y servicios, que previamente hay que fabricar y hacer llegar a los consumidores.
Las actividades económicas, por tanto, comprenden todas aquellas relacionadas  con la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.
Los protagonistas de las actividades económicas somos todos los ciudadanos, y en cuanto participantes de la vida económica, se nos denomina agentes económicos.

La Economía estudia el comportamiento de los agentes económicos suponiendo que siguen el principio económico de racionalidad. Esto quiere decir que tienen un objetivo claro y toman decisiones que los acerquen a ese objetivo, con la limitación de los recursos que tienen disponibles.

Según el papel que juegan en la actividad económica dentro de nuestro sistema, los agentes se agrupan en tres categorías: economías domésticas o familias, empresas y sector público. Esta clasificación se realiza suponiendo una economía cerrada, es decir, sin relaciones con el exterior.

Economías domésticas o familias



Están formadas por personas solas o agrupaciones familiares y constituyen la unidad básica de consumo. Persiguen obtener la máxima satisfacción posible mediante el consumo de bienes y servicios, teniendo en cuenta su presupuesto limitado y sus preferencias o gustos. También son las propietarias de la mayor parte de los recursos o factores productivos que las empresas necesitan para llevar a cabo la fabricación de bienes y servicios.
Empresas

La empresa es la unidad básica de producción, debido a que su papel principal es la fabricación de bienes y servicios con el objetivo de conseguir el máximo beneficio posible, dadas sus limitaciones presupuestarias y tecnológicas. Para desarrollar esta actividad deben disponer de recursos o factores productivos que contratan y compran a las economías domésticas. Tradicionalmente se han considerado tres factores productivos:

Tierra
, comprende los recursos naturales y las materias primas

Trabajo humano, tanto físico como intelectual

Capital, físico (maquinaria, instalaciones, etc.) y financiero (dinero, créditos, etc.)

Actualmente se suele añadir un cuarto factor, la capacidad organizativa para coordinar eficientemente los tres anteriores.




Al conjunto de recursos productivos se les llama también inputs (entradas) y a los bienes y servicios obtenidos outputs (salidas). Desde esta perspectiva se contempla a la empresa como un sistema que transforma los inputs en outputs a través de una tecnología determinada, tal como muestra el esquema.


 
 
La tecnología es la aplicación del conocimiento científico que da lugar a una combinación concreta de los diferentes factores productivos o inputs para obtener una determinada producción. En cada momento histórico se dispone de un conjunto de alternativas tecnológicas para fabricar un bien concreto.

Por ejemplo, para confeccionar un vestido se dispone de un abanico de alternativas: desde hacerlo de manera completamente artesanal, con una técnica manual y pocas herramientas (aguja, dedal y tijeras), hasta realizarlo de forma prácticamente mecanizada, con máquinas cortadoras y de cosido y muy poca mano de obra. En el primer caso se trata de una técnica intensiva en factor trabajo, mientras en el segundo es intensiva en capital. Entre ambos extremos existen opciones intermedias: confección manual con ayuda de una máquina de coser, o cortado a máquina y cosido manual, etc.


Sector público




Comprende todas las administraciones públicas: el estado, las comunidades autónomas, las diputaciones y los ayuntamientos. Desempeña un importante papel en la vida económica, que abarca varias funciones:
    • Regular la actividad económica, estableciendo el marco legal en el que actúan los agentes.
    • Dotar a la sociedad de las infraestructuras necesarias para que la actividad económica se realice en buenas condiciones: carreteras y calles, puertos y aeropuertos, canalizaciones de agua y gas, alumbrado, etc.
    • Proporcionar bienes y servicios de carácter público (por ejemplo, la justicia) o considerados prioritarios (como la sanidad o la educación).
    • Redistribuir la renta para paliar las grandes desigualdades existentes. Para ello se sirve de la política fiscal: parte de los impuestos recaudados a los que más tienen, los dedica a proteger a los más necesitados (subsidios de desempleo, salario mínimo, etc.)
    • Es propietario de una parte de los factores productivos: recursos naturales y materias primas y capital.
Su objetivo es lograr el máximo bienestar económico de la sociedad utilizando los ingresos limitados de que dispone. Incluye todos los niveles de la administración pública (estatal, autonómico y local, así como superestatal) y los organismos y empresas de propiedad pública.

En la siguiente tabla se resumen las funciones de cada agente económico, sus objetivos y sus limitaciones:
 
 
Agente económico

Funciones

Objetivos

Limitaciones

Economías domésticas

Consumo

Máxima satisfacción

Renta y preferencias

Empresas

   Producción

Máximo beneficio    

Presupuesto financiero
 y tecnología


Sector público

Regulación
 Suministro de bienes públicos y básicos
 Redistribución


Máximo bienestar    económico colectivo


Ingresos públicos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

LOS SECTORES PRODUCTIVOS_TEMA 2.3

Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy diversas y las realizan las empresas o el sector público. Dada la gran variedad de las mismas tradicionalmente se han agrupado en tres categorías o sectores económicos:




1. Sector primario, que comprende aquellas actividades relacionadas directamente con los recursos naturales sin que éstos se transformen, dedicadas solamente al desarrollo de los mismos. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, etc.







2. Sector secundario o industrial, que abarca todas las actividades que transforman físicamente las materias primas o bienes en otros más aptos para el consumo. Estas actividades fabriles son muy diversas: energía, textil, metal, maquinaria, química, electrónica, automóvil, y un largo etcétera.

La clasificación tradicional incluye la construcción, pero debido a la gran importancia de esta industria y a sus particularidades, con frecuencia se la considera de manera independiente.

3. Sector terciario o de servicios, que engloba al resto de actividades no incluidas en las categorías anteriores, caracterizadas por proporcionar la prestación de servicios, y no bienes tangibles: comercio, enseñanza, sanidad, transporte, comunicaciones, turismo, banca, etc.





 
Estos tres sectores económicos están interrelacionados y se necesitan mutuamente.


En el caso de la agricultura, se necesitan una serie de herramientas y máquinas, abonos y semillas  que previamente se han producido en la industria; una vez obtenidos los bienes agrícolas vuelven a conectarse a los otros sectores: o bien se dirigen a la industria para su transformación (por ejemplo, las frutas para hacer mermeladas), o bien se comercializan en fresco a través de los servicios de almacenaje, transporte y venta al por menor.

También el sector industrial requiere para su actividad del sector primario, que le abastece de materias primas, y del terciario, para llevar sus productos desde las fábricas hasta el consumidor (comunicaciones, transporte, comercio, publicidad, etc.).

O pensemos en la prestación de un servicio, como puede ser el trabajo de un médico: para ejercer su actividad necesita disponer de material e instrumentos y un local, muebles, etc., obtenidos todos ellos en la industria. Además el médico tendrá que utilizar una serie de servicios adicionales, como la comunicación, el transporte o la formación.

Por otra parte, la existencia de un sector de servicios suficientemente fuerte es imprescindible para el buen desarrollo de los otros sectores, debido a que incluye las infraestructuras básicas. Por ejemplo, un país que no cuente con una sólida infraestructura de servicios como el transporte, las comunicaciones, la banca o los servicios profesionales, difícilmente podrá desarrollar de forma eficiente su industria o el sector primario.

En relación a este tipo de infraestructuras, recientemente la Unión Europea ha aprobado un plan de construcción de ejes ferroviarios de alta velocidad para el transporte de mercancías en España, que podemos leer en la siguiente noticia del diario El País.


En principio se podría pensar que los tres sectores deberían estar equilibrados. Sin embargo, suele ocurrir que a medida que un país se desarrolla económicamente, pierde protagonismo el sector primario a favor de las actividades industriales y, sobre todo, de servicios. Es lo que se denomina terciarización de la economía.

El siguiente vídeo describe los sectores productivos y plantea algunos de los problemas que pueden surgir si no están equilibrados.

  
Una vez visto el vídeo sobre los sectores económicos, realiza las siguientes tareas:


a) Imagina un país cuya actividad económica está muy concentrada en la producción agrícola de café, pero los sectores industrial y de servicios están muy poco desarrollados. Describe los problemas económicos a los que llevaría una situación así.


b) ¿Crees que es posible que un país esté muy especializado en la industria y, sin embargo, no tenga desarrollado el sector servicios? Razona la respuesta.


c) Intenta descubrir las causas por las cuáles los países más desarrollados económicamente dedican la mayor parte de sus esfuerzos económicos al sector terciario.


ADAM SMITH (SISTEMA DE MERCADO LIBRE)

 Adam Smith, partidario del sistema de mercado libre, al que consideraba el "orden natural" de organización económica, utilizó la metáfora de la mano invisible para describir la asignación de recursos por el mercado, tal como se expresa en la siguiente cita extraída de La riqueza de las naciones (1776):
 

Cada individuo está siempre esforzándose para encontrar la inversión más beneficiosa para cualquier capital que tenga ...] Al orientar esa actividad de modo que produzca un valor máximo, él busca sólo su propio beneficio, pero en este caso como en otros, una mano invisible lo conduce a promover un objetivo que no entraba en su propósitos ...] Al perseguir su propio interés frecuentemente fomentará el de la sociedad mucho más eficazmente que si de hecho intentase fomentarlo.


La metáfora de la "mano invisible" quiere decir que en el sistema de mercado no hay nadie concreto, ningún plan central o autoridad, que decida lo que se va a producir y en qué cantidad. Los consumidores, mediante sus intenciones de compra, indican a las empresas lo que deben fabricar y llevar al mercado.
 

Junto con A. Smith, los defensores del liberalismo económico resaltan como ventaja fundamental de este sistema la formación de los precios, que  proporcionan la información necesaria a los individuos para que tomen sus decisiones y actúan como incentivo para lograr la eficiencia, y no despilfarrar los recursos. Si, además, el número de empresas es suficientemente grande y existe competencia entre ellas, los precios serán los más bajos posibles, beneficiando los intereses de los consumidores. El resultado es el mayor bienestar social posible, a partir del egoísmo individual, de la búsqueda del interés propio. Todo ello acompañado de la máxima libertad individual: tanto los consumidores como las empresas eligen libremente qué consumir o qué producir, en función de sus preferencias y de sus presupuestos.


Los detractores del mercado libre, por su parte, señalan una serie de inconvenientes del sistema:

  • El reparto desigual de la riqueza, de la propiedad de los factores productivos, conduce a una desigual distribución de la renta, que agranda las diferencias entre ricos y pobres.



  • El mercado sólo es eficiente si existen muchas empresas que compiten entre sí. La realidad, sin embargo, muestra que las empresas se comportan estratégicamente para adquirir poder de mercado y evitar la competencia, guiadas por el objetivo de conseguir el máximo beneficio. La consecuencia es el dominio de los mercados por unas pocas empresas que llevan a situaciones ineficientes desde el punto de vista social y a un menor bienestar colectivo.


  • La persecución del objetivo de máximo beneficio de las empresas hace que elijan las tecnologías más baratas, a pesar de que puedan llevar al agotamiento de los recursos naturales o a emitir un exceso de contaminación ambiental. En este caso, el problema es que al tomar sus decisiones las empresas sólo tienen en cuenta sus costes económicos individuales, y no los costes sociales.
  • La libertad de los consumidores es puesta en entredicho debido a dos factores: la capacidad de persuasión de la publicidad, que crea necesidades artificiales; y la falta de libertad de los más pobres, que no tienen dinero para acudir al mercado.

jueves, 6 de octubre de 2016

VÍDEOS

El vídeo siguiente cuenta la historia del Mercantilismo o Capitalismo Comercial, sistema económico previo al capitalismo industrial. Después de verlo, contesta a las cuestiones que se plantean de forma breve y concisa.



a) ¿Cómo y cuándo surgió el mercantilismo?
b) ¿Quiénes eran los burgueses? ¿cómo nació esta nueva clase social?
c) Describe el "metalismo" situándolo en su contexto histórico.
d) En el S.XVII se desarrolla la manufactura. Señala qué bienes se fabricaban y cuál era su interés económico.
e) Define el proteccionismo y sus consecuencias económicas (piensa en el ejemplo de las bicis chinas y argentinas).
f) ¿Por qué se crearon los Estados Nacionales? ¿tuvieron algo que ver los intereses económicos?

 Continuamos con la historia del capitalismo. Ahora le toca el turno al Capitalismo Industrial y la figura de Adam Smith. Cuando veas el vídeo, contesta a las cuestiones.



a) ¿Por qué se considera a Adam Smith el padre de la Economía?
b) ¿Qué es la división del trabajo? Señala las razones por las cuales esta división incrementa la riqueza creada por el trabajo.
c) Indica la diferencia entre valor de uso y valor de cambio de una mercancía.
d) Según A.Smith ¿cómo se determinan los precios? ¿qué es el precio natural?
e) Explica brevemente el papel que juega el mercado en el capitalismo. ¿Es partidario Smith de este sistema económico?


El vídeo siguiente, que cierra la serie sobre el capitalismo, trata sobre las ideas de Karl Marx, crítico de este sistema económico. Contesta a las preguntas después de verlo.




a) Señala cuándo y porqué surgieron los sindicatos. Explica cuáles son los fines de estas organizaciones.
b) ¿Qué piensa Marx del mercado? ¿difiere su opinión de la de A.Smith?
c) Explica en qué consiste la creación de valor en la empresa. Según Marx, ¿quién crea este valor?
d) ¿Qué es lo que Marx llama plusvalía?