Se llama mercado al encuentro entre compradores y vendedores, entre demandantes y oferentes, consumidores y empresas.
Hoy día la existencia de un mercado no implica un lugar físico, como ha ocurrido durante la mayor parte de la historia. También hay mercados por internet, o por teléfono...
Y existen mercados para bienes y servicios y también para el intercambio de factores productivos, como el capital financiero o el trabajo.
Y un mercado para el dinero...
En la actualidad la mayoría de los mercados son globales, los bienes se producen en una punta del mundo y se transportan para venderlos por todo el globo.
En
realidad existen tantos mercados como bienes, servicios y factores
tenemos, de manera que se habla del mercado del trigo, del inmobiliario,
del transporte, de la electricidad, del trabajo, etc.
La
condición para la existencia de un mercado es que haya alguien que esté
dispuesto a comprar un bien y alguien que quiera vender ese mismo bien.
Si ambas partes se ponen de acuerdo sobre el precio, se realiza el intercambio. Hay, por tanto, tres elementos fundamentales en cualquier mercado de un bien o servicio:
- Compradores o demandantes
- Vendedores u oferentes
- Precio
El
mercado es cualquier medio que permite que compradores y vendedores se
pongan de acuerdo para intercambiar un bien o servicio por un precio.
El
siguiente vídeo narra brevemente el proceso histórico del comercio
internacional, desde el siglo XIII hasta hoy día, y pone de manifiesto
la enorme importancia que han tenido las comunicaciones en ese proceso:
El
precio por el que se intercambia la mercancía en los mercados se mide en
dinero generalmente. Sin embargo, es posible, y así ha ocurrido a lo
largo de la historia, que el precio se valore en función de otros
bienes, como se hace en el trueque: por ejemplo, el cambio de una enciclopedia por tres CDs.
El siguiente vídeo muestra el renacimiento del trueque entre algunos colectivos, como consecuencia de la crisis económica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario