EL PROCESO PRODUCTIVO
Cuando era pequeña mi madre me mandaba a hacer recados por el barrio. No me gustaba nada ir a la tienda de ultramarinos de la esquina. El
problema era lo lentos que eran en atender a los clientes. Un
dependiente tenía que ir metiendo los precios de cada producto uno a uno
y con frecuencia se equivocaba, con lo que tenía que volver a empezar.
Podía atender a 5 personas en una hora, para desesperación de los allí
presentes. Años más tarde, los grandes supermercados empezaron a surgir
también en pequeños barrios. Un solo dependiente es capaz
de atender a muchos más ¿Son ahora mucho
más habilidosos los dependientes? Bueno, sin duda hablan menos, pero
aquí la clave fue el desarrollo del lector de código de barras, que
permite leer los productos y sumarlos, con lo que se va mucho más
rápido. La clave aquí no es el dependiente, es la tecnología.
La tecnología y el proceso productivo
Acabamos de ver en el primer punto del tema como a partir de unos factores productivos podemos obtener una serie de bienes o servicios, pero para que todo esto sea posible es necesario llevar a cabo un proceso productivo
EL PROCESO PRODUCTIVO es
aquel que nos permite combinar una serie de factores productivos para
transformarlos a través de una tecnología y obtener así bienes
El proceso que elijamos es muy importante porque a partir de unos factores podremos conseguir más o menos bienes. Dicho de otra manera, si nos dan unos factores determinados, hay procesos productivos que nos permitirán producir más. Hay
muchas maneras en las que puedo ordeñar una vaca. La más tradicional
consiste en un trabajador que directamente obtiene la leche estrujando y
la deposita en un cubo (capital). Otra manera es con máquinas que
obtengan directamente la leche de las vacas. Como ves, ambos procesos
utilizan trabajadores y capital (un cubo o máquinas), pero obviamente la
segunda permite ordeñar muchas más vacas.
La clave de todo proceso productivo es lo que llamamos tecnología.
LA TECNOLOGÍA es la manera en la que combinamos los factores
productivos. Cuánto mejor sea la tecnología más bienes podré conseguir
con mis recursos.
Incluso en el ejemplo de ordeñar las vacas a mano tenemos una
tecnología (la manera de combinar los factores productivos). Esta
consiste en ordeñar las vacas una a una con un trabajador. Obviamente,
el segundo proceso productivo (con máquinas) tiene una tecnología más
avanzada, pero ambas tienen tecnología, no importa lo rudimentaria o avanzada que sea.
Así, la tecnología que utilizaban mis alumnos de iniciativa emprendedora para fabricar pulseras
consistía en coger una pinza (capital) y unir a mano las gomas(materia prima).
El progreso técnico: la mejora de la tecnología
Cuando un país es capaz de mejorar su tecnología decimos que hay progreso técnico.
EL PROGRESO TÉCNICO son las mejoras en los procesos productivos que permiten producir más con los mismos recursos.
La mejora de la tecnología (progreso técnico) es muy importante para
un país en particular ya que no sólo la cantidad de recursos que posea
el país influye en cantidad de bienes, sino que también es importante la
forma de combinarlos (tecnología).
En el ejemplo del supermercado, la mejora de la tecnología (el lector
de código de barras) ha permitido mejorar el proceso productivo.
Seguimos utilizando un trabajador y una máquina registradora como en los
ultramarinos, pero la mejor tecnología (la manera que los combinamos)
permite producir mucho más.
La importancia del I+D+i
![](file:///C:/Users/Javier/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
El I+D+i es el gasto
que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para adquirir
conocimientos que puedan ser aplicados a mejorar productos o procesos
productivos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario